La necesidad de Felipe V de contar con una Armada capaz de garantizar el tráfico marítimo con las posesiones ultramarinas, llevó a Patiño a crear una Academia de Guardias Marinas en 1717 sita en Cádiz, para la formación de la oficialidad.
Para acceder a la Academia se exigía pertenecer a la nobleza, aunque se abría una vía excepcional de entrada para marinos experimentados que no fuesen de sangre noble. Esta exigencia estuvo vigente hasta 1824. El plan de estudios comprendía una parte teórica y otra práctica que se realizaba en buques.
En 1776 se abrieron nuevas academias en Ferrol y Cartagena, que fueron suprimidas en 1824 por demasiado costosas, permaneciendo solamente la de Cádiz.
Transformada la Academia en Colegio Naval, éste sería clausurado en 1868 por el excesivo número de Guardias Marinas y por las dificultades de Hacienda, estableciéndose en la fragata Asturias, de pontón en Ferrol, la Escuela Naval Flotante en el año 1869.
En la Ley de Escuadra de 1908 se decidió llevar la escuela Naval a San Fernando, estableciéndose en el antiguo edificio del Colegio Naval, e inaugurándose en 1913.
Ya en 1938 se proyectó el traslado de la Escuela Naval a Marín, debido principalmente a las excelentes condiciones para las prácticas de navegación que ofrece la ría. Este se efectuaría finalmente en 1943.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Más información